Mostrando las entradas con la etiqueta gustavo cerati. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gustavo cerati. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2022

SODA STEREO - GRACIAS TOTALES EN MIAMI CON ARTISTAS INVITADOS DRACO ROSA, GUSTAVO SANTAOLALLA, ADRIAN DARGELOS, RICHARD COLEMAN FEBRERO 27 DE 2022 EN EL FTX ARENA

SODA STEREO - GRACIAS TOTALES EN MIAMI CON ARTISTAS INVITADOS DRACO ROSA, GUSTAVO SANTAOLALLA, ADRIAN DARGELOS, RICHARD COLEMAN FEBRERO 27 DE 2022 EN EL FTX ARENA

Adquiere Boletos / Tickets/ Entradas/ Taquillas en http://bit.ly/graciastotalesmiami

El show confirmado en Miami será de los espectáculos que inauguren la vuelta a la normalidad, para traer de vuelta las inmortales canciones de Soda Stereo, con la actuación especial de una nómina de grandes estrellas del rock que celebrarán a la mítica agrupación argentina, algunos de manera presencial y otros presentes a través de video.

El esperado regreso de la música en vivo a los grandes escenarios del mundo se producirá con un monstruo de show, de la mano de una banda que se inmortalizó, no solo por su música, sino por dar grandes espectáculos, SODA STEREO. Zeta Bosio y Charly Alberti han anunciado que el 27 de febrero del 2022 en el FTX Arena (antes American Airlines Arena) será su show en Miami, parte de la gira GRACIAS TOTALES, cuyos tickets están a la venta ya por http://www.Ticketmaster.com

Este cartel hará parte del esperado show en piezas que se proyectarán en una pantalla gigante de más de 400m2, tecnología que permitirá que la voz e imagen del propio Gustavo Cerati estén presentes en un momento histórico de esta reunión inolvidable para los fans.

Además de estos invitados, formarán parte del proyecto músicos y técnicos que fueron parte importante de la historia y el recorrido de Soda, como Richard Coleman, Fabián ¨el Zorrito¨ Von Quintiero y Adrián Taverna. Entre ellos, Marcelo Angiolini, primer manager y sonidista de la banda, y actual production manager de Gracias Totales, quien explicó: “Es emocionante escuchar todo el proceso de cómo está la banda, me parece que la gente se va a conmover. No solamente por lo técnico sino que el espíritu y la energía es impresionante”.


























sábado, 28 de septiembre de 2019

Yo Soy US Latino Alternativo by Kike Posada (Playlist)

You've uncovered the ultimate World Class Latin Indie playlist of the season with a thorough and crazy selection of today's best Alternative artists en Español plus some surprises here and there. Undoubtedly, the dominant role of Mexico as a leading creative force in experimental music is not new, but this generation is really breaking a record of productivity with a breed of local born musicians willing to explore beyond the conventional, but also with hundreds of others flocking from different countries in the region, willing to stay and conquer this market with their craft as well. Our US Latino community is also represented by acts from Los Angeles (La Santa Cecilia) Santa Ana (Enjambre), Miami (Elastic Bond) Milwaukee (Kinto Sol) Kansas City (Making Movies). Colombia is also pushing ahead with a diverse approach of World, Rock, Techno, Reggae (Juan Pablo Vega, Nina Rodríguez, Estados Alterados, Oh'laville, Elsa y Elmar, Catalina Avila). Enjoy a plethora of Electro Synth Extravaganza with Bandalos Chinos, Surfistas del Sistema, Dromedarios Mágicos, Technicolor Fabrics and Bengala). Sultry vocals from Juan Son, Zahara, Siddartha, Maria Centeno or Najwa. The Power of Girls with Tessa la, Javiera Mena, Mon Laferte, Elsa y Elmar, Cariño, Silvina Moreno, Lara Pedrosa, Dennise from Hello Seahorse. Folk-Reggae-Electro Hypnotic sounds from Carloncho, who BTW sings in English and he does a great job on Mamá Morada. Peruvian African Roots with Kanaku & La Tigra or Sephardic remembrance with a rendition of El Cabrito by Catalina Avila from Colombia. Venezuela is also in the house with well established names in Indie Rock, all of them in diaspora (Los Mesoneros, Viniloversus, Retrovysor, La Vida Boheme). The Spaniard Conquistadores are led by Vetusta Morla, Cariño, Dorian, Macaco, Novio Caballo and Rayden. Also, can't miss the intellectual, schizo cumbiotic opening by Uruguayan philosophers and monsters of lyrics El Cuarteto De Nos on their new track "Mario Neta", (you get it? Mario- Neta, marioneta, puppet, lol). The retro fever is on with the vintage esthetics running all over the place on videos/ tracks by Little Jesus, Young Tender or Dromedarios Mágicos. We even have an instant classic Johnny Cash styled Norteño Young Troubadour by the name of Ed Maverick that is captivating! And to break the rules (with Alternative attitude) we threw in there a killer video/song by Los Tigres del Norte, kings of Regional Mexican Music, but with that Rolling Stones pose on them that so lovable. This is a recent featured live presentation at Folsom prison playing for the inmates and their families, most of name immigrants. Artists with this kind of swager on them cannot be outside of this playlist. Although these are 90% new songs (2019) we couldn't resist adding some all time favorites from the founding fathers of Latin Indie: Gustavo Cerati (RIP), Babasónicos, Café Tacvba, Fobia and Kinky. Can't miss the Tacuvos playing an acoustic version of "Que No" for the one and only Tiny Desk Concerts Series presented by legendary radio station KCRW. You can dance if you want to, you can leave the world behind with this playlist, but one thing's for sure, you will not stay still or left unmoved by the tremendous amount of creativity and experimentation from these folks. It's too much pleasure contained in just one playlist! Expect more surprises, wonderful covers, and sounds from Cuba, Panamá, Puerto Rico and yes, even Brazil. Thanks for tuning in. Kike Posada Music Curator

martes, 17 de mayo de 2011

Tengo rabia con Gustavo Cerati


A un año del accidente cerebro vascular del genio músico argentino no puedo más que lamentar, como cientos de miles de fanáticos su situación actual, pero eso no deja de darme coraje en contra de la persona de Gustavo. Hermano, ¿Por qué te ausentaste de esta manera, tan egoísta, tan transgresora, tan Rock & Roll?

Mi experiencia al crecer y escuchar, desde 1986, la música de Soda Stereo, y mi profundo apego al sonido construido por Cerati hizo que en gran parte me convirtiera en un promotor y defensor del rock latinoamericano. La gente en Miami sabe que he dedicado casi toda mi vida a colaborar en lo que pueda con esta causa, y mis argumentos sobre la calidad de lo que se podía hacer con el rock en esta parte del mundo siempre fueron solventados con las obras de Gustavo Cerati: fuera como miembro de Soda Stereo, o como solista. Difícilmente encontré a un detractor de rock en español que, al escuchar lo que hacía Cerati no reconociera que su trabajo tenía estándar mundial, al nivel de cualquier artista del género en el primer mundo.

Pero Gustavo sabí a eso y esa seguridad en sí mismo y sus capacidades tal vez le enceguecieron en cuanto a sus limitaciones como un simple mortal. Su talento para hacer delirar a la élite latinoamericana –porque vamos a reconocer que no es apto para reggeatoneros-, le llenó de soberbia y quiso vivir como un eterno joven en la vida loca, sobretodo de las giras. La droga, la maldita droga, aceleró una ruptura de sus frágiles membranas cerebrales. Aúnenle a esto, el desgaste físico y la vida sedentaria que ya le había ocasionado una flebitis hacia unos años atrás.

No me odien por decir eso: Intentar tapar la adicción de Gustavo no le va a traer de vuelta a la salud. Este tema es un tabú en muchos círculos. Y lo peor es que muchos ídolos nuestros sufren de esta enfermedad. Porque es una enfermedad. Los vicios en general tienen origen en una suerte de aspecto autodestructivo que tiene el ser humano; y viene a ser una suerte de muleta en el camino, un estimulante ante la fatiga, la euforia y la adrenalina de escenario en el caso de las celebridades.

Y muchos colegas se asustaron, vieron que uno de los suyos sucumbió ante el abuso. Por eso estoy enojado. Por estos seres que nos dan tanto, nos entregan tanto, pero que se olvidan de sí mismos, de sus fanáticos, de su familia y de su propio organismo.

Hoy seguimos en agonía de saber que no vuelve en sí el maestro. Algunos han acudido a algunas de sus canciones para mitigar el dolor, ilustrando con algunas de sus letras –casi proféticas–, lo que le iba a pasar. “Me veras volar, por la ciudad de la furia, donde nadie sabe de mí y yo soy parte de todo”...

Alguien tan inteligente, tan ilustrado, tan brillante, tan creativo, tan diestro en la guitarra. Guapo, buena persona, – tuve la oportunidad de entrevistarlo varias veces y siempre mostró presencia, o sea estar presente en la conversación– no como otros artistas. Escuchen mi experiencia entrevistando a Gustavo AQUÍ:



El símbolo de lo “cool” en Latinoamérica. Los que estaban siempre en su círculo de amigos eran más presumidos que él. Una vez Yuzzy Acosta, publicista, empresaria de la música, amiga de Gustavo me dijo: “Los que andan con él presumen que son sus amigos y son arrogantes, mientras tanto él es un divino”. ¿Me explico?

Yo quiero pensar que el genio se encuentra en un viaje astral y que en cualquier momento nos va a sorprender porque tiene toda esta situación bajo control. Que tal vez, simplemente está tomándose un receso de estos tiempos tan abominables de la música latina. Que, quizás, y como dice su canción El Temblor, y como lo cantó varias veces cuando estuvo de gira en el regreso de Soda Stereo por Latinoamérica en el 2007: “Despiértame” – y en lugar de decir: “Cuando pase el Temblor” decía “Cuando pase el Reggeaton”.

Hermano, no te vayas…vuelve. Dios te bendiga.