Mostrando las entradas con la etiqueta Latin Grammy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Latin Grammy. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2022

El mundo necesita más música como la de David Lebón

Por Kike Posada 

Argentina vive por estos días un apasionado affair con David Lebón, mítico músico nacional, que, a sus 70 años, es adorado por contemporáneos y jóvenes que reconocen el mensaje de sus letras y la calidad y la calidez de sus presentaciones en vivo. Quién hubiera pensado que un septuagenario estaría cautivando a figuras juveniles, llenando estadios, viajando incesantemente por su país y recibiendo homenajes por cada lugar al que va? Hay una "Lebomanía". un revivir de la carrera de El Ruso -como le dicen, por su orígen: Madre rusa-china, padre vasco-francés. Vivió su adolescencia en EEUU donde fue cautivado en los años 60 por el Rock. 

Posee un mundo de información musical diversa, quizás fue involuntario de su parte, pero está en su ADN. A partir de 2019, con la publicación del álbum Lebón & Co Vol. 1, por parte de Sony Music Argentina, bajo la iniciativa de su presidente Damián Amaro y de la regional para Latinoamérica, Afo Verde, los cuales crecieron admirando a Lebón. Este esfuerzo de sacar lo mejor de su carrera junto a figuras más jóvenes alcanzó altos números de reproducciones y reconocimientos, entre ellos una nominación al Latin GRAMMY a Mejor Álbum de Pop-Rock y un Premio Gardel a Álbum del Año. En dicho trabajo, le acompañaron Julieta Venegas, Coti, Emmanuel Horvellieur, Lisandro Aristimunio, Leyva, Ricardo Mollo, Andrés Calamaro, Eruca Sativa, Carlos Vives, Fito Páez y Pedro Aznar -su compañero en la banda Serú Girán-. 

 En 2022, la empresa lanza el Volumen 2 con este mismo concepto. Le acompañaron Juanes, Skay Beilinson, Antonio Carmona, Abel Pintos, Sandra Mihanovich, Conociendo Rusia, Hugo Fattorusso con Nayla Lebón - una de sus hijas-, Fabiana Cantilo, Diego Torres, Vicentico, Kevin Johansen y Rosana Ortega, Soledad y su antiguo compañero de Serú, el gran Charly García. Ni el propio David se lo cree: "No me imaginé que a esta edad me iba a pasar esto. A los 70 años, lo imaginaba a los 20 o a los 30. Espero tener la fuerza suficiente como para poder seguir haciendo el ritmo que tuve cuando tenía menos edad” ha dicho. 

Pero todo tiene una explicación. La palabra más utilizada en las canciones de David es Amor. Un rockero al que nunca le dio vergüenza ser vulnerable, sensible, romántico y espiritual. Si bien demostró lo duro que podía llegar a sonar en agrupaciones pesadas como Pappo's Blues, Polifemo, Color Humano o La Pesada de Billy Bond

David matizaba ese vigor bajo la veeduría sonora de Luis Alberto Spinetta a su paso por Almendra y Pescado Rabioso, posteriormente logrando ese balance entre lo sutil y lo intenso en Serú Girán, la banda que alcanzó la cumbre más alta de creatividad, innovación y garra progresiva del rock argentino alcanzado solamente por Rush, Emerson, Lake & Palmer, Yes o Pink Floyd a nivel mundial. A mi parecer, David también toca la guitarra muy a lo Steely Dan, Doobie Brothers, entona la voz a lo Michael McDonald o puede funkear como George Clinton

En Serú Girán, David cantó los temas más sublimes como "Seminare", "Cuánto tiempo más llevará", "Un mundo agradable", alcanzando registros vocales altísimos. Pero nunca fue el centro de atención. Los que robaban el show eran los jefes, por decirlo de alguna manera. Spinetta, Pappo, Billy Bond o Charly García. 

No obstante, a David no le importaba.  Hacía lo que más amaba, cantar y tocar. Es como si hubiera esperado pacientemente el momento actual. Los altibajos de la vida lo condujeron por momentos de gloria, aciertos y desaciertos discográficos, divorcios, adicciones. Se dice que lleva 3 años sobrio. La pérdida -por suicidio de su primer hijo, Tayda tan solo un año atrás-, tiene que sentirse como algo bastante agridulce en este momento de su vida. 

Yo creo que Dios no te manda ninguna prueba para la que no estés listo, y David tiene dimensión espiritual inmensa.  Al igual que yo, creo que lo único que nos ha mantenido "a salvo" en este mundo ha sido la meditación. Verán,  David y yo  hemos sido estudiantes por muchos años de un maestro de vida de la India llamado Prem Rawat. A Prem Rawat David lo menciona en todas las entrevistas que le hacen, citándolo como alguien que le enseñó a ir hacia adentro para encontrar esa paz y esa felicidad que tanto buscaba afuera. Pero, conociendo a los periodistas del espectáculo que buscan algo más escandaloso, siempre le cambian el tema y le preguntan otra cosa rápido. Lo he notado como en 10 entrevistas que he visto de él. 

De hecho David tuvo un grupo de música devocional, tal como lo hizo Carlos Santana cuando fue devoto de un maestro llamado Sri Chinmoy y se llamaba Devadip, editando discos bajo ese nombre. En el caso de David se llamó  Lila, término que en sánscrito significa 'juego divino" y lanzó un tema llamado "Ah Maharaji", en honor a Prem Rawat. 

Tuve la oportunidad de saludarlo cuando fui reportero del Latin GRAMMY en 2019, donde le dije cuánto lo admiraba y cómo sus letras eran muy afines a nuestra práctica espiritual, cosa que lo agarró fuera de base ya que creo se esperaba todo menos que alguien de Colombia le hablara de ese tema en Las Vegas, a miles de kilómetros de casa. 

 Desde niño escuché su música gracias a un exiliado argentino, Carlos Moccagatta, amigo de David, del grupo de meditación, que se había radicado en Bogotá y que me introdujo al rock argentino. Al igual que David y Charly García y miles de jóvenes argentinos, Carlos fue detenido y torturado durante la dictadura militar, razón por la cual se asiló en Colombia. Escuchar a David fue para mí revelador. Esa voz preciosa, ese fraseo al cantar, lleno de Soul, lleno de Blues, lleno de Smooth Jazz tan acorde a su forma de tocar la guitarra.  Yo diría que es una forma muy devocional de tocar y cantar a la vida, al Amor, a la Paz interior. 

 Por eso el público y los colegas de David muchas veces no saben cómo explicar lo que les produce escuchar cantar y tocar a David. Temas que, sean o no de su autoría, a todos les pone esa entrega sin reservas o surrender como solíamos decir en los 70 's los practicantes de esa meditación. Y es que temas como entregarse, quitarse la ignorancia, sentir amor, ser feliz se reflejan en casi todas sus canciones. 

David ejecuta cualquier instrumento como un demonio y canta como un ángel! Argentina se aferra a sus glorias con justa razón, tiene muchas leyendas vivas todavía y mientras estén, hay que honrarlas. Llevó David a la música -o la música lo llevó a él-, a un viaje por el corazón humano, a desarrollar el chakra de sentir; afinando dedos y voz en armonía total - no importaba lo que pasara en su vida-. La música lo salvó, al igual que la meditación. Latinoamérica lo conoce, pero es hora de que salga y toque en otros países. 

Gracias a su sello discográfico que lo viene apoyando con artistas más jóvenes que ven en él a un referente primordial. A su familia numerosa que lo banca y a su manager y actual esposa por hacer ese trabajo maravilloso que viene haciendo. El mejor premio siempre será tener una buena mujer a tu lado. A diferencia de lo que puedas pensar, que yo no creo que haya gente joven con el talento de David, sé que la hay y que trabajan muy duro para hacerse conocer en un panorama musical como el de hoy. Lo que pasa es que la atención de la industria está centrada en lo urbano y destinan poco presupuesto a obras sublimes como estas. Por eso digo, gracias a los ejecutivos que apuestan y rescatan a figuras de la talla de David. 

Gustavo Cerati fue el explorador de paisajes insondables. Charly García fue el Rock Star, paseó sus excesos y creó obras maestras.   Fito Páez mamó de Charly, de Spinetta, de David Lebón para encontrar su propia versión. Andrés Calamaro, Enanitos Verdes, Miguel Mateos, son grandes en su estilo y fueron la generación que conquistó a Latinoamérica. 

Pero David Lebon es primordial por el lugar al que nos lleva. Su universo musical es infinito, cautivador y sanador. Parafraseando sus letras, Lebón nos lleva a un “Mundo agradable” y “Puedo sentirlo” como me "siento protegido" otra vez al escucharlo. “El sol siempre saldrá mientras que a alguien le queden ganas de amar”. Por eso, el mundo necesita más artistas como Oscar David Lebón. 

"Tengo una misión y sé que tiene que ver con la música" - David Lebón 

 Escucha el Audio aquí:
   
 Observa el Video aquí:  

    

domingo, 25 de septiembre de 2022

Bad Bunny, el dolor de ser tan explícito.

 El artista más nominado a los Latin GRAMMY, el Compositor del Año. No, no es Alejandro Sanz, ni Jorge Drexler, ni Kany García, ni Marisa Monte, ni Carla Morrison, ni Pablo Alborán. 


Es Bad Bunny. 


Primero fue Bad Bunny y ahora Tokisha en la competencia de malhablados, soeces y escatológicos, lo cual es programado por la industria de la radio, streaming, exaltado por las sociedades autorales hasta obtener estatus por parte de la Academia Latina de la Grabación, que propende por la Excelencia en el arte de hacer música. 


Recuerdo mi infancia y el concurso de groserías e insultos explícitos sobre la sexualidad. Eran pasados de tono. Lo que nunca imaginé es que ese tipo de groserías iban a ser material para hacer canciones en el siglo XXI y que sus autores serían aplaudidos, celebrados y ganarían premios de calidad artística. 


La energía sexual es la energía más poderosa del Universo. Desde la antigüedad se le llama la Kundalini, Chi, Ki, Prana.   Impulsa la multiplicación y crecimiento de las especies, de las estrellas, los planetas,  los grandes y pequeños proyectos, da vida a las ideas. 


La esencia masculina es un rayo que penetra el océano de la esencia femenina para crear, desde una vida, hasta sanar enfermedades y restituir al cuerpo. Los chakras son el conducto de esa energía. El acto sexual no es lo que escandaliza, Todos sabemos que cuando Elvis [Presley] movió la pelvis, se rompieron barreras y tabúes sobre la sexualidad en el escenario. A propósito, vean la película. 

También sabemos que toda la música tiene carga erótica. Pero es que el Reggeaton es pornografía y la pornografía produce soledad en el alma. 


Me puse a escuchar y a ver tus éxitos Benito - nombre real de Bad Bunny-. No voy a poner ninguna imagen para que no digan que uso tu material. Eso sí, una vez te entrevisté. En "Tití me preguntó si tengo muchas novias dices a todas 'ya les meti' pero no puedes enamorarte porque no  confías. Claro querido, si tú estás en esa frecuencia, eso es lo que vas a atraer. En el video de  'Si veo a tu mamá" sugieres que la solución a la depresión es escuchar tu música. 


Tu carácter pisciano - eres de signo Piscis, te hace brotar un profundo romanticismo en varios momentos de tus canciones.  Por ejemplo, en 'Ojitos lindos" dices ' le hablo a Dios y mi respuesta eres tú". En "Yonaguni" dices 'Por ti cojo un vuelo''.   Pero luego te tiras para el otro extremo y exudas un "pero se la saco dos tragos y sabe que me pongo bellaco" (canción "Moscow Mule"). 


Entendí la dinámica.  Escandalizas, calientas a las chicas y a los chicos - e "in between"-, porque es también parte de la agenda de estrellas como tú. Y luego les cantas algo que conmueva. 


Leía unos comentarios de tus fans:  "Bad Bunny es un sentimiento.  Felicidad, tristeza, nostalgia, ganas de empedarse.  Gracias por existir". 


A mí me da dolor tu música.  Me bajonea.  Las frecuencias utilizadas en tu música me ponen pesado. Me dejan un sabor que solo libros como "La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera pueden dejar. ¡Y pensar que esta es la vibración en la que están millones y millones de personas que están escuchando tu música en este momento! 


"Mi mundo está jodío y yo me siento perfecto", dices en "Efecto".  Eres bueno para la rima y te admiro porque eres osado. Calculas milimétricamente las letras de sutiles y románticas a vulgares y explícitas como si fueras un malabarista. 


Movilizas las masas a tu antojo.   Llenas los estadios con sold out.  Conviertes en fans a muchos de tu "haters". Has adoptado "Conciencia social" sobre temas vigentes, especialmente de tu tierra bendita Puerto Rico. 


Eres un héroe nacional. Un ídolo, estás destinado a ser una estrella y a brillar. Pero recuerda, el tamaño de tu Luz es igual al tamaño de tu Oscuridad. 


"Soy grosero, soy sincero" dices.   Tienes a todo el planeta vociferando todas las vulgaridades más gráficas y altisonantes que se usan en tu bella isla, tierra que amo y donde tengo muchos vínculos. 

La pregunta que yo te hago es...¿Gana Puerto Rico con tu música? ¿Gana la juventud cuando fomentas sexo y vicios ? ¿Gana la Humanidad? ¿Qué legado te gustaría dejar? El de alguien que alguna vez hurgó en las miserias del mundo para fomentar la objetivización de la mujer - una más, una menos-, dentro de un bacanal llamado "El VIP", transpirando prendas de lujo y durmiendo en lechos suntuosos. 

¿Crees que te van a recordar cómo a la grandiosa poetisa puertorriqueña Julia De Burgos? Seguramente te conforma pensar que puedes hacer obras benéficas que mitiguen el daño que haces, o resuelva lo que los políticos omiten hacer y que tanto te preocupa. 


Se nos ha negado pensar, se nos ha negado sentir en esta era. El ser humano no  se permite sentir dolor, por qué para eso el sistema o establishment, te proporciona licor, hierba y reggeaton para escapar. Y tú lo reafirmas diciendo "Para no pensar en ti tengo que fumar" 


No tengo la  solución para los problemas del mundo, pero déjame hacerme millonario mientras tanto. Ese parece que fuera el lema de los reggeatoneros. 


Para terminar, usaré una de tus frases del tema "Ella es callaita", pero agregaré esto: La Humanidad no era así, no sé quien la dañó. 


Te abrazo.




viernes, 14 de septiembre de 2018

Gaby Moreno, concierto por Guatemala en Miami, video entrevista en BOOM

Gaby Moreno #Live en @Boomonone_com Concierto en #Miami con @TommyTorres #JoseGaviria #AmauryGutierrez #TragediaVolcandeFuego #GUATEMALA

El viernes 14 de septiembre en la ciudad de Miami se llevará a cabo un evento exclusivo con la reconocida cantautora guatemalteca, ganadora de grammy, Gaby Moreno y los invitados especiales Tommy Torres, Amaury Gutierrez, Lena Gaviria y José Gaviria.
El concierto es parte de la gira benéfica que realiza la artista y que previamente tuvo lugar en NYC, Los Angeles y Londres. Este evento se llevará a cabo en Wynwood, 1306 Miami con el fin de recaudar fondos para los damnificados del volcán de fuego en Guatemala. El lugar tiene capacidad para 400 personas que aportarán mediante la compra de su boleto, su contribución a este movimiento que representa una causa benéfica 100% sin fines de lucro. La artista tendrá invitados como en los shows anteriores, pero aún no han sido anunciados. La presentación en Miami, será el 5to concierto de esta serie. Todos los ingresos obtenidos son igualmente para apoyo a las víctimas de la erupción del volcán. La artista recién lanzó un nuevo sencillo titulado The Immigrants.


Tommy Torres

Músico, cantante, compositor arreglista y productor puertoriqueño. Ha compuesto canciones y trabajado con artistas como Ricky Martin, MDO, Ricardo Arjona, Paulina Rubio, Julietta Venegas, Eros Ramazzotti, entre muchos otros.

Amaury Gutiérrez

Cantautor y compositor cubano. Ganador de un Grammy Latino al Mejor Álbum Cantautor

José Gaviria

Artista, productor, cantante y compositor colombiano. Ha compuesto y ha sido el productor de artistas como Olga Tañón, Fanny Lu, Luis Fonsi, Andres Cepeda, Jon Secada y muchos otros artistas latinoamericanos. Ganador de un Latín Grammy por su producción para Andres Cepeda.



TRANSCRIPCIÓN DE LA VIDEOENTREVISTA EN YOUTUBE
Bueno estamos aquí amigos en vivo
saludando desde Miami Florida en vivo
con ustedes en revista BOOM esos hermosas
acordes que están escuchando ustedes en
este momento pues son de las prodigiosas
manos de un artista que admiramos
muchísimo se la están escuchando allí es
que Gaby Moreno con nosotros en BOOM
Bienvenida Gaby qué
honor tenerte acá y bueno saber que
estás en Miami con una misión muy
importante estás viajando por varias
ciudades entregando lo mejor de tu
talento en concierto al lado de otros
artistas para una causa benéfica
maravillosa que tiene que ver con tu
país que tiene que ver con Guatemala y
bueno estamos muy honrados de él por
todo lo que estás haciendo te
felicitamos,
Volcán de fuego una tragedia que ocurrió
a principios de año y bueno
comentar un poco las cosas lo primero
que queremos saber es cómo el todo el país
y se se ha movilizado en torno a esta
tragedia que se llevó el que cobró
tantas vidas bienvenida.
Gracias muchas
gracias qué bien estar aquí con todos
ustedes pues este sí como muchos saben
esta tragedia ocurrió tras unos meses a
principios de junio y todo el país se
movilizó para apoyar inmediatamente
para ayudar a toda esta gente a que
pudieran colocarlos en distintos
albergues y pudieran tener sus
necesidades básicas pero lo que siento
que hay que hay que seguir ayudando es
bueno pensar en que va a poder hacer
esta gente en un futuro de verdad
entonces estamos
uniendo fuerzas con en esta ocasión con
la Fundación Aentro de Ricardo Arjona
seguir apoyando a estas personas pues yo
a través de estos conciertos que estado
organizando ya
ya van cinco conciertos en que hemos
estado Los ángeles en Nueva York en
Londres en Guatemala y ahora nos toca
aquí en Miami
y todo lo que se ha recaudado va a ir a
la Fundación Adentro que ellos estarán
ayudando a construir casas para
todas esas personas afectadas estamos
viendo en este momento el afiche del
evento que es mañana en un lugar llamado
1306 Miami 1306 Miami
Avenue
No hay pierde
Miami por Guatemala un construido
beneficio de las víctimas del volcán de
fuego encabezado por gabi quienes y
álava también acompañada por bueno ahí
vemos Tommy Torres
Amaury Gutiérrez estarán en ya
José Gaviria desafortunadamente no puede
acompañarnos pues éste
algo le pasó con sus deditos que creo
que tuvo una quebradura entonces no lo
puede tocar lastimosamente pero pero nos
acompañará en el concierto Lena
Gaviria es la hermana una
gran cantante cantautora
toca piano ahí estará estaremos
junto a una gran banda de músicos que
serán como la house band de la noche
estarán acompañando a todos los artistas
encabezada por Dan Warner
quien fue el productor de mi disco Postales
y que cada vez que vengo aquí en Miami
de verdad que para mí es un lujo poder
hacer música con él
y estará Lee Levin en la batería así
que están los mejores músicos de los que
están siempre en los grandes discos de
nuestra industria pues imagínate
tenerlos aquí y que te acompañen en esta
en este hermoso hermosa misión que
tienes acá con tu país y que lindo bueno
que te mano también de el señor Ricardo
Arjona de la Fundación Adentro ahí
estamos viendo unas fotografías no están
para construir casas van a restituir un
poco la vida de estas de estas familias
tan humildes este saludo de Tarija
Bolivia
Pablo Ponce
si vamos a estar hablando de este evento
que sucede mañana en Miami y tú bueno el
de Los ángeles que sucedió los ángeles
sucedió en julio se me estoy viendo la
fecha exacta pero si fue fue a finales
de julio y fue junto a Los Lobos
llegaron artistas locales de los ángeles
se sumaron estuve increíbles en esa
ocasión luego nueva york nos acompañó la
banda Mariachi Flor de Toloache estuvo
un gran mandolinista que se llama
Cristal y
este de ahí en Londres y lo hice junto
al actor y también músico Oscar Isaac
de hecho cuando cuando le hable a él de
estos conciertos que estaba dando
y de él salió que lo hiciéramos en
Londres y hoy de estar porque tenía
planeadas unas vacaciones con mi familia
desde hace meses y él resulta que estaba
allí pues ya están firmando la nueva
película de Star Wars entonces dijimos
bueno hagamos hagamos un concierto ahí y
salió o sea lo organizamos en cuestión
de dos semanas fue rapidísimo y salió
muy lindo logramos también recaudar
bastante así que así continuamos
bueno aprovechó y lo reitero es un honor
tener aquí un artista del calibre tuyo
has cosechado de veras éxitos increíbles
y creo que mi mensaje y me aleje de esta
entrevista para mí es decirte que admiro
mucho la manera como has logrado
construir tu carrera como que has tomado
sendas diferentes as ha sido por otros
caminos que ya me dirás
parte sera
digamos la no facilidad con que se
difunde en el tipo de música que tú
haces pero ha sido por colaboraciones
interesantes has cantado en inglés
también realmente es una carrera muy
bonita construir a base de otra cosa que
de talento canciones canciones de peso y
buenas letras pues como decimos no en
vano pues te apoyo compatriota Ricardo
Arjona
y el lindo es lindo ver que pues desde
tu a tu manera pues has construido todo
eso quería decirte lo aquí en personas
de entrevistado también en el latin
grammy saturado de luz usted dice que no
ha puesto un foco un interrogatorio
pero muy lindo tu versatilidad es muy
importante también la manera como puedes
interpretar lo más étnico folclórico lo
más de nuestra tierra y luego el rock el
blues el jazz ya te dije lo que tenía
que ser muy lindo todo lo que ha logrado
y gracias de verdad ahora como lo
hiciste
uy cómo lo hice
pues han sido muchísimos años de
de encontrarme de cometer errores de
de escribir las canciones no sé empecé
desde muy pequeña cuando llegué a Los
Angeles tenía 19 años
lancé dos discos de manera independiente
pero siempre siempre como que estaba muy
muy fiel a lo que quería hacer desde
siempre me ha fascinado la música
proveniente de eeuu como el blues el
jazz me gusta el bluegrass el folk y
ya unos años después de estar viviendo
L.A.
empecé a reencontrarme con mis raíces ya
escuchar toda esa música linda que viene
también de latinoamérica entonces ahí
fue cuando decidí que sería muy
interesante hacer una fusión de esos dos
mundos
porque al final de cuentas pues somos
somos solo un continente
yo sé que mucha gente piensa que es el
continente norteamericano
no sé cómo lo dividen pero en en mi país
nos enseñan que solo un continente
américa y pues nada de eso es lo que
estoy tratando de representar
fantástico bueno pues esto como como lo
dijimos ya es una es una oportunidad
única de escuchar a cavic ahí se mueve
más en otras órbitas más más por europa
vapor se mueven temas más en el oeste no
los ángeles así es si los ángeles en
nueva york también llegó mucho por ella
y mucho mucho europa
el público europeos es muy abierto a
todo tipo de música y no importa si
estoy en alemania o austria o en
eslovenia o si les encanta que que les
cante en español aunque reescribe
entendiendo nada de la letra lo que
siente en el feeling de la canción y al
final de cuentas pues es eso es bello
también te das cuenta lo universal que
es la música así es bueno como sabemos
que no hay mucho tiempo estás un poco de
gira gira de medios
y bueno Tommy Torres que decir han
colaborado
en dos ocasiones yo canté con él una
canción que se llama ven que fue escrita
por él y también para mi disco
compusimos un tema juntos que se llama
estaré
si va a ser muy bonito volver a
encontrarme con él y colaborar y
Amaury Gutiérrez imagínate soy súper fan
de él de lo que hace a él lo conocía en
Bogotá en un evento que
estaba organizando Jose Gaviria como
parte del lanzamiento de un disco
tributo a Juan Gabriel que se llama Amor
Eterno a Juan Gabriel que ya lo pueden
escuchar en plataformas digitales en
donde participamos de distintos artistas
cantando temas de él yo canté la de Amor
Eterno esta Amaury Gutiérrez bueno
muchísimos artistas increíbles y allí en
Bogotá nos conocimos
para la presentación de este disco pero
fue muy lindo con los amigos los
proyectos siempre los que te involucras
de mucho nivel así que bueno me quedé a
preguntarte el balance hasta ahora con
la canción de The Immigrants buscando la
herida y metiendo el dedo en la llaga
del racismo y un poco todo lo
que se estaba viviendo acá sí sí ese es
como el tema
tal vez porque ya había ya había cantado
y compuesto temas que hablan sobre los
inmigrantes
pero pero si este tema es como tú decías
diciéndole a la gente como que nosotros
los inmigrantes también estamos haciendo
de este un gran país
que nos tome en cuenta que nos respeten
también
y los lanzamos para el 4 de julio para
el día de la independencia y parte de lo
recaudado fue a una fundación que se
llama Carecen que está apoyando a las
familias que están sido separadas
en la frontera de EEUU con México
entonces
pues se sintió muy bien la verdad el
haber lanzado este tema y es un tema que
no compuse yo fue escrito hace 20 años
por por un inmigrante
este de Trinidad que vive hoy día o que
vivía en ese entonces en Nueva York que se
llama de Berger
y que me impactó mucho la letra como
sigue siendo tan relevante pero tú le
agregaste algo si le cambiamos un par de
líneas por ejemplo él al inicio decía
somos Trouble in the home of the brave
and the land of the white city está
enfocando mucho en Nueva York y en
en los ataques que es que estaban
ocasionando los policías a algunos
inmigrantes
pero lo decimos hacer para todos EEUU
entonces por ejemplo esa fue una de las
frases que cambiamos a Brave and the
land of the free
y haces mención a los ritmos
latinoamericanos
exactos y dimensionada que todos todos
somos unos us somos parte de un de una
sola voz y que todos queremos lo mismo
para el final y que hay que celebrar
celebrar nuestras diferencias
fantástico bueno no te quiero de
aguantar más sé que tienes compromisos
compartir con Bono inolvidable me
imagino
y tantas otras más si bien Joss Stone
Si, esto lo hicimos hace dos años
en Guatemala y hace dos días
ya ella lo lanzó en sus redes es una
colaboración muy linda de la canción
Quizás, quizás, quizás, está haciendo una
gira por todo el mundo que se llama
world tour y va está yendo a todos los
países del mundo así literalmente y
busca a un cantante o un artista
representante del país con quién hacer
una colaboración en vivo entonces pues
la verdad que me lleno de mucha emoción
el que me haya contactado y haberla
conocido
muy linda persona y en una tarde que yo
pues de casualidad estaba en Guatemala
nos fuimos a un bosque muy bello de ahí
y nos sentamos y
grabamos este tema
Innumerables los logros de Gaby Moreno
invitamos de ver a todo el mundo a
conocer los que ya te admiran pues saben
estar al día contigo y que se nos queda
pues recordar la invitación y si mañana
entonces a las a partir de las 7 de la
noche vengan a 1306 así se llama el
lugar y queda en 1306 Miami Avenue ahí
estaremos junto a Tommy Torres
Amaury Gutiérrez y Lena Gaviria
así que no se lo pierden
que increíble
bueno es esta guitarra y una rasgada
está no sé si corito alguno de tus
un pequeño abrebocas
ok
hay un camino que nos trajo hasta aquí
lo conoce las fronteras esta pasión
dentro de mí
y ritmo del palo
está en mis venas
y libre sueño entonces vuelva a hablar
[Música]
ríos y para él
ay mis penas
[Música]
siempre suelo
es escuela
es escuela lola
yo pertenezco aquí
[Música]
fantástico Gaby Moreno con
nosotros sobre satura de luz
gracias gabi mil gracias y te espero en
otra ocasión siempre pendiente de embún
de tu carrera y esperamos bueno también
verte por allá si no es este año el
próximo por allá en las vegas también
donde siempre con el Latin Grammy pues
si recibe los mejores reconocimientos me
sobran de gabi todos mañana allí en 1306
miami grandes artistas y una gran causa
por guatemala todos para colaborar con
los damnificados gracias gracias y
gracias Ricardo gracias Annie por apoyarnos
aquí en BOOM gracias

martes, 10 de mayo de 2011

La Necesidad de Descentralizar la Música

¿Por qué los éxitos giran siempre en la misma órbita y entre los mismos “artistas”?

La personalidad, el look, el comportamiento o el país de origen pueden ser factores determinantes en el éxito. Por ejemplo, ser mexicano, puertorriqueño, cubano, colombiano o dominicano en EEUU ayuda mucho a la hora de pegarse debido al inmenso número de emigrantes de esos países que habitan en la Unión Americana.

Cuando me preguntan sobre el BOOM musical colombiano de los últimos años, siempre reconozco el alto nivel competitivo de sus figuras, pero reconozco que no hay un país en el mundo donde no haya un colombiano: uno de los países que más ha disgregado a sus hijos por el mundo desde hace más de 50 años. Y no por que así lo hayan querido, sino porque su historial de violencia y persecución política han sido determinantes en esa desbandada, además de la crisis económica. Esas colonias colombianas en Nueva York, Miami, Venezuela, Ecuador, España y hasta Australia son la base del apego que hay a sus paisanos en cualquier parte del mundo y son plataforma para hacerse conocer luego en el mercado latino y general de otro país.

En fin, que el ser colombiano ayuda porque hay apoyo. Y la nostalgia natural de un hijo que está lejos se acrecienta con esa necesidad de demostrar que en el país no todo lo que sale es malo, entonces más se apoya a los suyos en el exterior como una manera de contrarrestar una consolidada mala imagen.

Ya son predecibles los vítores y vivas a Colombia por parte de Shakira, Juanes, Fonseca, Carlos Vives o Cabas a la hora de recibir un Grammy, un Billboard, un Lo Nuestro o un Premio Juventud. Me alegra esa gran emoción y entusiasmo como compatriota, pero siempre me quedo pensando, ‘¿No será cansón para los demás ver siempre esa euforia – a veces desmedida, a veces como de revancha de sobresalir ante los demás?-. ¿Será que los demás hacen lo mismo y yo no me doy cuenta?

De por sí vivimos enajenados por la influencia mexicana, puertorriqueña o cubana en los medios hispanos de EEUU. Nada contra ellos; merecidamente los programadores y productores los tienen siempre primero en mente a la hora de entretener pues son la mayoría de la población. Pero ojo, faltan los demás; los suramericanos y centroamericanos – incluida España-, que nos son más grandes en número como los de arriba, pero que también merecen tener una representación en los medios, así sea en menor escala, pero que se apoye a artistas y expresiones con otros acentos y otras maneras de nombrar las cosas para que realmente podamos decir que somos todos una unidad latinoamericana.

No todo el mundo tiene cable o satelite con todos sus “paquetes” para recrearse o al menos informarse del acontecer artístico de su patria.

¿Qué pasa en Chile? ¿qué pasa en Guatemala? ¿qué pasa en Argentina?

Siempre me ha parecido injusto que la lista oficial de los éxitos la dictamine BDS, sistema de medición de las canciones más tocadas por las emisoras de EEUU, incluidas las latinas. Ya la programación se hace pensando en las comunidades de mayor número de inmigrantes.

Estas listas se publican en revistas como Billboard, que luego circulan por todo el mundo como LA LISTA OFICIAL DE ÉXITOS DEL MUNDO LATINO – imagínense Uds.-, luego, esa revista llega a un programador radial o alguien influyente en los medios en Misiones, Argentina, o Santa Cruz, Bolivia y le dice que Don Omar y Enrique Iglesias es lo que está pegado de número uno. Esa persona modifica su lista basado en ese parámetro que no es otra cosa que el dictado por las radios hispanas de EEUU. Para mí debería ser –no al revés–, sino el conjunto de todas las regiones donde se escucha música en español.

Una gran lista pan regional que refleje los gustos de la gente de cada rincón y así poder realmente conocer qué talento interesante hay en Perú o en Nicaragua por ejemplo.

Cada año la Academia Latina de la Grabación, (Latin Grammy), recibe en promedio 5,000 nuevas grabaciones para ser consideradas para una terna en Latin Grammy. Siempre me quedo perplejo de la cantidad de buenos discos que se graban y que pasan casi desapercibidos por la prensa y los medios en general, de no ser por instituciones como la Academia, quedarían virtualmente en el olvido. Y eso que no estamos contando a los que por a,b, o c razón no lo hacen, principalmente por falta de información al respecto.

Ha habido intentos de crear una lista pan continental de musica en español. En Perú, por ejemplo, hay un conteo llamado Top Latino http://www.toplatino.net/ que intenta incluir lo que es éxito en cada país de Iberoamérica, otro intento lo hacen portales como Terra, AOL Latino, MSN Latnoamérica o Yahoo en Español, pero se basan en los artistas más buscados en cada platafora y no hay un consenso ni siquiera si los agrupas por género.

Así que seguimos en el centralismo aquello que tanto odiaban los países cuando gestaban sus idependencias, ¿Te acuerdas?

Entoces si quieres triunfar como artista debes emigrar de tu país para establecerte en Ciudad de México o Miami y así poder ser notado por la industria musical. Somos tantos y tenemos tantos ritmos que ofrecer que es un desperdicio no tener la torta entera cuando sólo nos estamos comiendo un pedacito de ella.

Y tú, ¿qué piensas?